El Dr. Sergio Iván Valdés Ferrer es Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó las especialidades de Medicina Interna y Neurología Clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), y obtuvo el Doctorado en Medicina Molecular por The Feinstein Institutes for Medical Research (FIMR), en Manhasset, Nueva York, institución en la que actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de Medicina Molecular.

Entre 2015 y 2024, se desempeñó como Investigador en Ciencias Médicas en el INCMNSZ, donde dirigió el Laboratorio de Neurobiología de Enfermedades Sistémicas. Combinó la labor de investigación con la práctica asistencial como neurólogo en el mismo instituto. Sus líneas de investigación comprenden estudios farmacológicos para modular la respuesta inflamatoria en enfermedades inflamatorias sistémicas, incluyendo sepsis, lupus e infecciones virales como VIH y SARS-CoV-2.

Desde 2021, codirige el proyecto Longitudinal Instituto de la Nutrición–Stanford Long COVID Study (LINS) en colaboración con el Dr. Brice Gaudillière, de Stanford University.

En el ámbito de la administración pública federal, se desempeñó como Director de Investigación Científica en Proyectos de Salud del 1 de octubre de 2024 al 15 de junio de 2025. Desde el 16 de junio de 2025 funge como Director General de la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud (DGPIS) de la Secretaría de Salud.

Es autor o coautor de 73 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto como Nature, Science, The Lancet, The Lancet HIV, Journal of Experimental Medicine y Molecular Medicine. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (Nivel 2) y cuenta con una patente concedida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por su trabajo desarrollado en el laboratorio.

Entre sus distinciones, destaca su nombramiento como Miembro Numerario de la Academia Nacional de Medicina de México, así como el Premio Manuel Velasco Suárez otorgado en 2024 por el Consejo de Salubridad General.